travesía financiada por los Reyes Católicos luego del rechazo de la corte portuguesa a Colón, pero ¿fue verdaderamente un descubrimiento?

aproximadamente 40 mil de años atrás (durante el Pleistoceno) cuando una banda de primitivos humanos cruzó el Estrecho de Behring siguiendo las manadas de animales y llegando a tierras americanas.

La invasión europea a América es parte de un
proceso más amplió denominado Expansión Europea del Capitalismo
Mercantilista que
ocurrió entre los siglos XV y XVI. La principal razón de este proceso fue la
búsqueda de nuevas rutas comerciales a los mercados mercantilistas impulsado
por la emergente burguesía y bajo la protección de las monarquías que vivían de
la tributación y préstamos de dicha burguesía. El otro factor fue la crisis del
sistema feudal expresado en la escasez de tierras y el vasallaje en colapso; es
así que los hidalgos o
caballeros empobrecidos por
dicha crisis se convirtieron en jefes militares durante la invasión y trajeron con las encomiendas el
feudalismo a América.
Es durante esta época en que se realizan
numerosas expediciones alrededor del mundo siendo Portugal la pionera y
empezando con la fundación de la Escuela Navalde Sagres en 1415 por parte del príncipe
portugués Enrique el
Navegante, dando
inicio a la exploración de África Oriental. En 1488 Bartolomé Díaz dobló
el Cabo de Nueva Esperanza y
en 1498 Vasco de Gama
alcanzó Calcuta en la India.
Por su
parte España financió los viajes a América luego de cinco años de haber sido
propuesta la empresa logrando los resultados cuando Cristóbal Colón llegó a América en 1492. No tardó mucho en
surgir un conflicto entre España y Portugal por
repartirse los territorios colonizados, interviniendo el Papa Alejandro
VI hasta que ambos reinos firmaron el Tratado de Tordesillas y delimitaron sus posesiones. Años después de la muerte de Colón el cartógrafo Américo Vespucio llego a la conclusión de que las nuevas tierras no eran Asia como se creía sino que conformaban un nuevo continente, lo cual agudizo el interés en Europa por invadirlo.
repartirse los territorios colonizados, interviniendo el Papa Alejandro
VI hasta que ambos reinos firmaron el Tratado de Tordesillas y delimitaron sus posesiones. Años después de la muerte de Colón el cartógrafo Américo Vespucio llego a la conclusión de que las nuevas tierras no eran Asia como se creía sino que conformaban un nuevo continente, lo cual agudizo el interés en Europa por invadirlo.
Entre las consecuencias de este proceso de
invasión podemos mencionar la destrucción total de los diversos imperios,
reinos y señoríos que existían en América, que en esa época funcionaban (como
en el caso de los Incas) en base a un esclavismo
masificado, lo cual con la invasión europea paso a ser una sociedad
feudal; la eliminación de
gran parte de los habitantes americanos debido a guerras, asesinatos,
enfermedades, explotación inhumana (Sudamérica) o el arrebato de tierras
(Norteamérica); el saqueo
de tesoros en todo el continente; y la
pérdida de su tradiciones e identificación cultural debido a la influencia de la nueva
sociedad imperante importada de Europa, lo cual en muchos casos llevó a una
mezcla cultural.
Cuando Colón pisó tierra americana, creyó que había llegado a la
India. De allí se desprende el nombre de indios a los habitantes originarios de
estas tierras.
Por mucho tiempo se venía hablando de descubrimiento de América.
Pero actualmente con la llegada del presidente Chávez al poder y de un proceso
revolucionario, bolivariano y socialista, se están cambiando los esquemas
tradicionales y se comienza a escribir una nueva historia. Basta ya de hablar
de descubrimiento, porque las civilizaciones no se descubren. Es preferible o
conveniente decir que, lo que hubo fue un encuentro de dos civilizaciones.
Si vamos al caso, y es una opinión personal mía, aquí lo que
hubo fue una invasión; nos invadió el imperio español para imponernos su
cultura, sus costumbres, religión y para robarnos nuestras riquezas.
Hubo un genocidio donde murieron 40 millones de seres humanos en
toda América y las tres cuartas partes de la población en Venezuela
(aproximadamente).
Esto lo compararíamos en el presente, con lo que ocurrió en
Libia e Irak. El imperialismo Yanqui, invadió esos países para imponer su
cultura, sus costumbres, religión, robarles sus riquezas entre ellas la
principal, el petróleo. Si en aquella época se decía que los Reyes eran los
enviados por Dios para gobernar estos pueblos, hoy se puede pensar
que los presidentes de EEUU son los
enviados por Dios en la tierra para invadir países y hacer con ellos lo
que les dé la gana. Recordemos que el mismo Bush
confesó que había hablado con Dios, y le dijo
Bush invade Irak; y él invadió Irak; libera a Palestina y
el liberaría a Palestina. Además que contaba con un
guía espiritual de primer orden; el evangelista Pat Robertson que predice el
futuro. Él afirmo que Chávez le iba a declarar una
guerra atómica a los Estados Unidos. Este evangelista lo que necesita es
un psiquiatra. Es el mismo que aconsejó a Bush el asesinato de Chávez.
Volviendo al tema que nos corresponde. Los Reyes católicos,
financistas de Colón, para justificar el hecho de haberse apoderado de las tierras,
lograron del papa Alejandro VI tres bulas, donde se le concede,
asigna e inviste la soberanía de nuevas tierras. Estas bulas traerían
dificultades con Portugal, por considerar que esta Nación estaba dentro de los
límites de las tierras asignadas por el Papa a España. Después de algunas
dificultades se firmó entre ambas naciones el tratado de Tordesillas en 1494
por el cual se estipuló que todas las tierras infieles conquistadas a 370
leguas al occidente de las Azores caían dentro de la jurisdicción española, y
los portugueses conservaban igual derecho al oriente de ellas.
Justificaba moralmente la propiedad de las tierras americanas,
los Reyes españoles van a ejercer sobre ellas una autoridad absoluta. Las
regalías de la Corona son amplísimas: a) Propiedad sobre las tierras, aguas,
montes y pastos; b) Propiedad sobre las minas “ora se hallen y descubran en
lugares públicos, ora en tierras y posesiones de personas particulares”. c)
Propiedad sobre las salinas. d) Sobre los tesoros de los templos y
enterramientos de los indios. e) Sobre los bienes mostrencos (bienes sin
propietario conocido) y los procedentes de naufragios. f) Provisión de oficios
públicos y regio patronato eclesiástico.
Repartimientos: Las capitulaciones autorizaban a los
adelantados (títulos concedidos a la primera autoridad política, militar y
judicial en las colonias españolas de América), a repartir tierras y solares.
Los indígenas fueron considerados como vasallos de la Corona de
Castilla y, por lo tanto, con capacidad para poseer y disponer de esos bienes,
con algunas limitaciones.
Generalmente se confunde el sistema de las encomiendas con
los repartimientos de tierra. La diferencia estriba: en que la encomienda se
refiere al tributo que deben pagar los indígenas, mientras que el repartimiento
se refiere a la tierra en sí.
La encomienda surge casi al mismo tiempo que la conquista. Tiene
un origen medieval y es una institución de derecho con características
definidas. "Un derecho concedido por merced Real a los beneficios de las
Indias para recibir y cobrar por sí los tributos de los indios, que se les
encomendaron por su vida, y la de un heredero, conforme a la ley de sucesión,
con cargo de cuidar del bien de los indios en lo espiritual y temporal. La mano
de obra negra (la esclavitud). Los negros esclavos entraron a la América
en 1502, cuando el gobernador de la española Nicolás de Ovando, introdujo la
primera carga. Colón introdujo también esclavos en su segundo viaje. Pero los
Welseres realizaron el primer asiento autorizado; cuatro mil negros de las
Antillas.
Dos razones fundamentales originaron la introducción de los
esclavos. La primera sustituir la mano de obra indígena por la negra para
evitar el exterminio de la primera. La segunda para sustituir una mano de obra
ineficaz por otra eficaz.
Estructura social de la colonia: la conquista y poblamiento de
América se hizo al amparo del Estado español. Éste concedió a los caudillos de
las expediciones grandes mercedes y privilegios que estos distribuían
proporcionalmente con sus soldados. Así se formó una nueva aristocracia basada
en la posesión de la tierra y en el servicio personal de los indios.
Sociedad Colonial: La sociedad Colonia venezolana para fines del
siglo XVIII estaba constituida por cuatro grandes grupos: 1) Blancos; 2) Indios;
3) Negros; 4) Pardos.
Blancos: Constituían la clase dominante. Se distinguían los
blancos peninsulares, originarios de España, eran los que desempeñaban
los altos cargos políticos, judiciales, eclesiásticos. A veces detentaban el
alto comercio.
Los blancos criollos, hijos de españoles y nacidos en América;
dueños de la tierra, de los indios por las encomiendas y de los negros por
compra, constituyeron una poderosa oligarquía agraria. Negaron el acceso a los
pardos a nuevas situaciones sociales, también se lo negaron a los indios y a
veces hasta los mismos blancos peninsulares. Al enriquecerse compararon títulos
de nobleza y el pueblo los llamaba "los grandes cacaos" ya que el
origen de su riqueza se debía a ese fruto.

Indios: Los indios fueron esclavizados. Se les igualó a los
menores y rústicos del derecho castellano, por lo tanto necesitados de tutela o
protección legal, la cual dio origen a las encomiendas. Estaban en un plano de
inferioridad social.
Negros: Los negros
no fueron considerados como sujeto de derecho, sino como cosas, piezas. Podían
ser objeto de compra y venta. Los hijos de esclavos nacían esclavos. Se le
dedicaba a labores agrícolas y algunos a las domésticas.
Pardos: El cruce biológico de estos tres grupos dio origen a los
mestizos.
Mestizos es el descendiente del blanco e indio. Mulato, es el
descendiente de blanco y negro. Zambo es descendiente de indio y
negro. A estos grupos se le daba el nombre genérico de
pardos.