lunes, 29 de febrero de 2016

LOS CARIBES

Los caribes, llamados caríbales o galibi en algunos documentos históricos, denominaciones derivadas del proto-caribe *karipona:'hombre(s)'— eran un conjunto de pueblos que, en el momento del contacto colombino en el siglo XV, ocupaban el norte de Colombia, el noreste de Venezuela y varias Antillas Menores. En las islas del mar Caribe desaparecieron como etnia independiente como consecuencia de la colonización europea, aunque en Venezuela, Brasil y Las Guayanas continuaron dando lugar a los galibis (kari'ñas) modernos y otros pueblos. En las islas se dio el mestizaje con africanos en la...

LA NUEVA GRANADA A FINALES DEL SIGLO XVIII

La organización económica y social colonial generó innumerables conflictos entre los diversos estamentos en que se encontraba estratificada la sociedad colonial neogranadina, que se fue haciendo más compleja con las rebeliones indígenas, los alzamientos de los esclavos, la formación de los palenques cimarrones y, finalmente, con el aumento del mestizaje. Además de las condiciones en que se daba la producción minera y agrícola, también la institución de la esclavitud había introducido elementos de conflicto, revueltas y huidas de esclavos. En numerosos puntos del virreinato se presentaron protestas y rebeliones por parte de indios así como de...

sábado, 27 de febrero de 2016

LAS COLONIAS ESPAÑOLAS

España consideró la explotación y colonización de las Indias como un monopolio, realizado a través de la Casa de Contratación de Sevilla. En dicha oficina debían registrarse los nombres de todas las personas y las manufacturas con camino hacia América, y las materias primas y la plata que se traían del Nuevo Mundo. Los extranjeros debían estar representados por cónsules en Sevilla, o en su sucursal. Cádiz.  Los genoveses gozaban de un trato especial. El mercantilismo limitaba la creación de manufacturas en las colonias para obligarlas a comprar en la metrópoli los...

LA DESCOLONIZACIÓN

CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE DESCOLONIZACIÓN. Proceso histórico iniciado a mediados del s. XX, mediante el cual las colonias de los imperios europeos logran su independencia Fue un fenómeno político, porque casi todas las colonias mantuvieron la dependencia económica Fue un proceso rápido, apenas duró 30 años (entre 1950 y 1980) Significó la aparición de nuevos estados (En 1945 había en la ONU 45 estados miembros y en 1980 había 154 Los procesos de descolonización tuvieron formas diferentes: desde los acuerdos hasta el enfrentamiento violento En la actualidad, todos estos países descolonizados forman el Tercer Mundo o países subdesarrollados. El proceso...
Page 1 of 1112345Next

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Facebook Themes